+25
°
C
Alta:+26
Baja:+9
Lun
Mar
Mié
Juv
Vie

El aspecto más destacable es la eliminación de la obligatoriedad de realizar Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR)

El Gobierno Nacional simplificó el registro de variedades vegetales dando de baja trámites obligatorios en la inscripción: «Representaban un obstáculo para fomentar la llegada de nuevos cultivares al mercado, y se agiliza así la capacidad de respuesta de la industria semillera a demandas por factores bióticos o abióticos», destaca la comunicación oficial.

La decisión estuvo instrumentada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, a través del INASE y con el aval de la Comisión Nacional de Semillas. En concreto, se trata de las Resoluciones INASE 108/1997, 307/1997, 118/1998 y 44/1994 de la ex-SAGYP, que establecían y regulaban los mecanismos de inscripción de distintas especies.

El aspecto mas destacable es la eliminación de la obligatoriedad de realizar Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR), que se solicitaban para aquellas variedades que fueran especies de fiscalización obligatoria como algodón, arroz, girasol, maíz, soja, sorgo, trigo pan, trigo fideo, cebada cervecera y alfalfa.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, remarcó la importancia de la resolución.  “Lo primero para reflexionar es: ¿por qué requería el Inase un estudio de rendimiento? Pensándolo un minuto resulta obvio que es innecesario. Es como que el @ANMATsalud pidiera estudios de mercado sobre si un alfajor es rico o no. Eso lo dirá el mercado. Yendo un paso más, la decisión nos invita a preguntarnos incluso por qué sería necesario inscribir en Inase una semilla. Una semilla no es un virus peligroso, no es un arma de destrucción masiva, ¡es tan solo un insumo de producción! Además, si alguien quisiera hacer terrorismo con una semilla no va a molestarse en registrarla”.

Señaló que “se da esta situación absurda: Brasil ha triplicado su producción de soja, en gran medida con semillas hechas por investigadores argentinos, trabajando en empresas argentinas pero radicadas en Brasil. Lo dramático es que la suba de producción en Brasil hunde el precio del grano ¡mientras nosotros estamos relativamente estancados porque no podemos acceder a nuestra propia tecnología!”

La Resolución que optimiza los requisitos para registrar nuevas variedades vegetales en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) se puede consultar aquí https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/321067/20250213