Se encuentra en Uruguay y es el más grande de Sudamérica.
Estancias del Lago está ubicada en Durazno, Uruguay y se ha consolidado como la mayor granja de vacas lecheras de Sudamérica. Con más de 13.600 vacas en ordeñe, distribuidas en seis salas de ordeño, ha logrado una producción promedio de 41 litros por vaca al día.
Se trata de una empresa agroindustrial que abarca todo el proceso productivo, desde la confección de las materias primas para la alimentación del ganado hasta la transformación final en leche en polvo destinada a la exportación. Con un rodeo de más de 13.650 vacas en ordeñe, distribuidas en seis salas de ordeño, la compañía ha logrado una producción promedio de 41 litros por vaca al día.
«Nosotros trabajamos mucho en la parte de sostenibilidad y economía circular», destacó Mauricio Martínez, gerente de lechería de la empresa.
El sistema de ordeño cuenta con tres rotativos de 80 bajadas, un doble 24 y dos rotativos de 50 bajadas. «Nuestro sistema de ordeñe rotativo permite que cada vaca pase por el proceso en un tiempo eficiente, garantizando su bienestar y optimizando la producción».
La alimentación se basa en una dieta equilibrada compuesta en un 50% por forraje y 50% por concentrado. Entre los forrajes utilizados se destacan el silo de maíz, silo de trigo, silo de raigrás, silo de trébol y alfalfa.
“Uno de nuestros principales objetivos es maximizar el uso de forraje propio y mantener una dieta balanceada que garantice tanto la producción como la salud del rodeo”, añadió Martínez. En total, producen más de 300.000 toneladas anuales de forrajes y granos.
Asimismo, un aspecto clave es el control de calidad de la leche, que incluye estrictos controles sanitarios de la misma antes de ser estandarizada y procesada en la planta de leche en polvo.
Por otro lado, Estancias del Lago mantiene un compromiso con la sustentabilidad y la economía circular: cuenta con ocho biodigestores que permiten transformar los efluentes del tambo en biogás, que se utiliza en la caldera y el horno de la planta de producción, reduciendo significativamente el uso de combustibles fósiles. El sistema de tratamiento de efluentes permite reutilizar el agua en diferentes procesos dentro de la planta y en el riego. Estas características, sumadas por ejemplo al proceso de decantación y lavado de la arena que se utiliza en las camas del ganado, no solo reduce los costos operativos, sino que minimiza el impacto ambiental de la producción.
El empleo generado por la empresa es otro ítem a destacar: se emplean en forma directa a 550 personas, brindando oportunidades de desarrollo profesional; y ocasionalmente, según las temporadas, se incorpora 50 trabajadores adicionales.
Estancias del Lago se ha convertido en referente en la industria lechera global, conjugando tecnología, eficiencia productiva y el compromiso con el medio ambiente y la comunidad.